Flisol 2013 en TEMUCO!

30 mayo, 2013 at 09:41

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, FLISOL, es un evento que se viene realizando en Latinoamérica desde el año 2005, con el objetivo de dar difusión al Software Libre.

Este año en la ciudad de Temuco, Chile, se llevará a cabado el día Sábado 8 de Junio , Hora 10:30-13:30 para Charlas y 15:00-18:00 Instalaciones. En la Universidad Mayor, Temuco. Pueden ver un mapa de cómo llegar en el link oficial http://temuco.flisol.cl

mail flisol 2013

Javascript as object oriented (javascript class object; class in javascript)

3 noviembre, 2012 at 16:12

El objetivo de las siguientes notas es generar una estructura en JavaScript que nos permita reutilizar de manera limpia las funciones creadas en otros ficheros javascript, para esto reorganizaremos el código intentando aproximarnos al concepto de clase tomando como base su implementación en el lenguaje de programación orientado a objetos PHP. El material que adjunto lo desarrollé para mis alumnos del curso desarrollo web que actualmente dicto, esto dado que no encontré algún documento que describiera una aproximación a la creación de una clase con JavaScript en la web. Abajo adjunto los códigos que use en el documento. Si encuentran un error o algo mal favor reportar a gustavo(arroba)lacosox.org o en el formulario de contacto de esta web, gracias.

DESCARGAR PDF JavaScript como Orientación a Objetos

JavaScript_as_OO_0
Título: JavaScript_as_OO_0 (0 click)
Leyenda:
Filename: javascript_as_oo_0.pdf
Size: 230 KB
src_java_script_as_OO.tar
Título: src_java_script_as_OO.tar (0 click)
Leyenda:
Filename: src_java_script_as_oo-tar.gz
Size: 24 KB

Numeración de calles de Curacautin en OpenStreetMap

18 septiembre, 2012 at 19:03

Hace ya un tiempo que estábamos trabajando en la incorporación de las numeraciones de calles en Curacautin, hoy la tarea está completa en las principales calles de la ciudad. Esto permite que ahora se puedan hacer búsquedas en los motores que implementan Nominatim ( la base de datos de resolución de nombres y posiciones de OpenStreetMap).

Para implementar los nombres de las calles y las numeraciones que estas tienen, no es un proceso complicado aunque si se debe tener algo de tiempo para ello.

En esta ocasión se ha utilizado el editor JOSM y estas son algunas imágenes del trabajo. ( click en la descripción para ver la imagen en tamaño real )

curacautin_numeracion1

Visión general de la ciudad

curacautin_numeracion3

Los puntos azules son nodos para los vectores de direcciones.

curacautin_numeracion2

Especificando nombre de una calle

Luego que los datos fueran procesados en nominatim y renderizados en OpenStreetMap, obtenemos como resultado la posibilidad de realizar búsquedas de direcciones; Por ejemplo la dirección de la municipalidad, o búsqueda de un cajero automático. ( click en la descripción para ver la imagen en tamaño real )

 

curacautin_numeracion5

Dirección de la Municipalidad

curacautin_numeracion4

Buscando un cajero automático ( ATM )

Otra funcionalidad Interesante que resulta de esta publicación de calles, está la posibilidad de realizar una consulta «reversa» es decir a partir de nuestra posición actual dentro de la ciudad, consultar cual es la dirección de la calle.
Para esto Nominatim posee un API de respuestas en linea y cuya documentación puedes revisar en http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Search.

Veamos un ejemplo sencillo, la posición aproximada de la Biobioteca municipal de Curacautin se encuentra en latitud: -38,4384; longitud: -71,8903 ( esto según indica google Earth; la posición real probablemente difiera en algunos decimales ). La idea es que enviando sólo esas coordenadas, Nominatim nos indique que es lo que existe en ese lugar, el nombre de la calle o algo similar.

Según la documentación la consulta es mediante la siguiente instrucción:

http://nominatim.openstreetmap.org/reverse?format=xml&lat=-38.4384&lon=-…

y entrega estos resultados:

curacautin_numeracion6

Buscando la posición mediante el mapa

 

curacautin_numeracion7

Utilizando en API para resolver la posición

Esperamos que estas contribuciones de calles sean muy útiles para todos.

Las imágenes aéreas de Curacautín en BingMaps

27 junio, 2012 at 20:01

La gente que conoce a quienes escriben aquí en Lacosox comprenderán que es raro que mencionemos o hablemos de temas privativos acá. Sin embargo hoy he notado algo super bueno y que me ha dejado satisfecho.

No estoy seguro hace cuanto tiempo, pero BingMaps ha actualizado varias imágenes aéreas de la región de la Araucanía, varios pueblitos de la región se han visto notablemente beneficiados, entre ellos Curacautín .

Debo confesar que me alegra notablemente la calidad de las imágenes, aunque no son las mejores, se nota una gran mejoría versus su competidor más cercano, Google Earth/Maps.

Las imágenes parecen ser bastante recientes, yo diría a más tardar 1 año de antiguedad. La calidad debe variar entre 1.5 y 3 píxeles por metro, lo que ya es una calidad suficiente para realizar múltiples tareas con ellas incluso en muchos aspectos profesionales.

les dejo algunas imágenes para que vean lo clara que son y la calidad de las mismas, sin nubes y una claridad que impresiona.

bingmaps_curacautin

bingmaps_curacautin2

recorrer el mapa en bing maps

Codelco – Anglo American y como CHILE «Regala» el Cobre.

12 enero, 2012 at 09:28

Al ver este video, debo confesar, he quedado sorprendido. Quizá no por el hecho de enterarme y asumir sin mayores reparos que Chile regala su Cobre, si no mas bien por el nivel desinformación de la ciudadanía en Chile. Que de un tiempo a esta parte, al parecer, se ha convertido en la base de la diferencia social del país, más allá de la educación o la falta de oportunidades.

Esta es una entrevista a Gustavo Ruz Zañartu, donde explica en pocas palabras el pésimo negocio entre Codelco y Anglo American, donde Codelco está intentando recuperar algo que siempre fue de Chile, vendido a un precio ridículo y ahora pagando precios ridiculamente exagerados, utilizando por su puesto el dinero del Estado.

Cuanta razón tiene además, al indicar que Chile tiene la capacidad propia de controlar la mayoría de las minas del país en forma autónoma. Pero al parecer los intereses económicos y la posibilidad de cerrar algun negocito personal de algunos no permiten ver más allá. Finalmente creo que todo el cuestión de voluntad.

Desconferencias tecnológicas en Temuco, una idea para pensar.

20 noviembre, 2011 at 00:58

Una desconferencia es en realidad la inversa de una conferencia, en la que los asistentes son los charlistas y por tanto los charlistas los asistentes. En las desconferencias no existen asistentes que no participen de forma activa en el desarrollo de la misma, normalmente compartiendo experiencias, trabajos u otros por medio de charlas cortas.

En Temuco hay grandes desarrolladores de software, pero, ¿Qué están haciendo hoy?; cuando veo que la mayoría de los eventos tecnológicos se realizan fuera de la Región me pregunto cuál es la verdadera razón de esto y siempre llego a la misma conclusión y es que los desarrolladores en Temuco no se juntan a conversar, no comparten, no coolaboran. Hey!, pero esperen un momento, colaborar en que? si ni siquiera sabemos en están trabajando… Silicon Valley es el centro de desarrollo tecnológico mundial no precisamente porque algún tipo de energía radioactiva logre que los habitantes sean más inteligentes, es un gran lugar porque allí hay un montón de gente inteligente con ganas de hacer grandes cosas nuevas que se junta en un único lugar ha compartir grandes ideas, Silicon Valley no es una ciudad es sólo el nombre de un lugar, un lugar que perfectamente podría estar aquí, ¿Cuantas universidades están formando informáticos en Temuco?, Temuco es como Silicon Valley pero sin empresas, está la gente que es lo más importante, sólo falta entonces la interacción, las hackathones necesarias para crear la innovación.

Es ampliamente conocido por los informáticos en Temuco lo injustamente mal pagada que es la profesión a nivel regional, a menudo observamos como el mismo trabajo es pagado desde 2 (Santiago) hasta 4 veces (Extranjero) más caro en otras ciudades como consecuencia la innegable e indignante centralización que sufrimos en nuestro país (Chile). Muchos lo pensamos pero pocos son los esfuerzos que se hacen por cambiar las cosas, y es que a esta falta de sinergia se le agrega además el hecho de que las empresas informáticas buscarán siempre mejorar los márgenes de beneficio y ¿que mejor que en una ciudad dónde no hay una fuerte competencia en el área? (grandes pensamientos de una empresa que no voy a nombrar pero que suena a Evercrisp y no es precisamente la de las papas fritas 🙂 . Mejorar el mercado no significa solamente sentarse a esperar que lleguen las grandes empresas multinacionales a ofrecer mejores sueldos, porque eso tardará, si es que llegan. La única forma de mejorar el mercado de la informática en Temuco es sentarse a conversar que se está haciendo y que proyectos podemos realizar en común entre colegas a nivel regional, a nivel local, conversar, generar nuevas ideas, ser activos en el desarrollo regional y no esperar.

El otro día le comentaba esto a un amigo y recordé el término de desconferencia, «Desconferencia tecnológica» de titulados sonó como algo natural, y es que no es una mis locuras temporales, es algo totalmente posible de hacer en Temuco (hay algún titulado de informática que quiera hacer cosas interesantes que este leyendo esto?), dejo abierta la invitación entonces al que quiera tomar un cervezas un día de estos y conversar acerca de como formar un grupo de desconferencias tecnológicas en Temuco, algo simple, charlas cortas entre colegas, pero de todos los participantes, charlas donde compartir experiencias a nivel local, a nivel regional, compartir y colaborar en nuevos proyectos, en nuevas ideas.